Mercedes DeBellard, que
actualmente expone en Tetera y Kiwi hasta el próximo miércoles 16 de Enero, nos concedió ayer mismo esta entrevista, en ella habla sobre su carrera, qué le llevó a dedicarse a la ilustración y muchas cosas más.
De paso queremos aprovechar para anunciar que en esta última semana de exposición tenemos...
¡REBAJAS!
Por lo que podréis encontrar un descuento del 20% en todos los originales de Mercedes,
ademas de descuentos en otros productos de la tienda.
Entrevista Mercedes DeBellard en Tetera y Kiwi:
---------------------------------------------------------------------------------
¿Por qué comenzaste a
dibujar, qué te llevo a dedicar tu vida al dibujo?
Llevo dibujando desde que tengo uso de conciencia
prácticamente, porque mi padre era un gran dibujante, se le daba bastante bien
y siempre estuvo muy encima mía, motivándome bastante con todo respecto al
dibujo y la pintura.
Entonces fue como algo muy natural para mí, desde que era
muy pequeñita.
Luego cuando fui creciendo y comencé a ir al colegio empecé
a tomar clases de pintura y cada vez se hacía algo más corriente en mí día a
día, era mi hobby favorito y disfrutaba bastante.
[Un profesor me dijo una vez que lo más importante de dibujar un retrato era la mirada, eran los ojos, que miraran de verdad]
Posteriormente cuando tuve que elegir un bachillerato hice
bachillerato artístico, y a partir de ahí empecé a estudiar bellas artes.
Cuando estaba en la universidad no tenía muy claro dónde
quería llegar o qué salidas podría tener, hasta que un día vino a casa un buen
amigo mío, que es fotógrafo, con un libro de ilustración. Yo en aquel momento
no conocía apenas nada de ilustración y la verdad es que me sorprendió todas
las posibilidades que ofrecía ese mundo.
Recuerdo que al día siguiente me fui como loca a la
biblioteca de mi facultad y empecé a sacar todo lo que había referente a
ilustración y creo que fue en ese momento cuando decidí que quería ser
ilustradora.
¿Cómo te ves en el
futuro, cual crees que va a ser tu siguiente paso en tu carrera?
Hasta ahora lo que más he hecho ha sido ilustración en el
mundo editorial, en revistas de moda, y ahora mismo me interesa mucho hacer
algo en publicidad.
Me gustaría empezar a trabajar con otras cosas y la verdad
es que publicidad me llama mucho la atención, empezar a trabajar con algo
relacionado.
¿Estás trabajando en
algún proyecto nuevo?
Pues ahora mismo estoy trabajando con una agencia de
ilustradores en Londres, haciendo varios proyectos con ellos.
¿Por qué mujeres?
Cuando estaba en la universidad lo que más dibujábamos era
la figura humana, todo lo que es anatomía… Estábamos todos muy centrados en
dibujar la figura humana con modelo y de una forma u otra terminas
obsesionándote ¿No? Y lo que más dibujas siempre son cuerpos de personas, son
rostros… Entonces digamos que es algo natural.
Soñaba bastante con dibujar retratos la verdad y recuerdo
que un profesor me dijo una vez que lo más importante de dibujar un retrato era
la mirada, eran los ojos, que miraran de verdad, que a través de ellos pudieras
reconocer a la persona.
La verdad es que me obsesione bastante con ello, por eso que
ahora en mi trabajo siempre intento hacer mucho hincapié en lo que es la
mirada, hacer que miren de verdad los dibujos.
… Y lo de por qué mujeres no lo he dicho [Risas], Pues porque
sueles dibujar siempre lo que tienes más a mano, lo que ves día a día, yo vivo
con mi hermana y entonces ella es mi modelo, empecé dibujándola a ella, después
a mis amigas y hasta día de hoy supongo que eso ha marcado bastante mi trabajo.
Además casi todos los trabajos que me suelen encargar son
retratos femeninos, también de chicos… Pero casi siempre chicas.
¿Cuál es tu proceso
de trabajo?
Normalmente empiezo a dibujar siempre con lápiz sobre papel
y una vez que tengo el dibujo más o menos terminado y tengo que pasar a darle
color tengo dos maneras, o empiezo a colorear con acuarela sobre papel
directamente o digitalizo el dibujo y lo coloreo con Photoshop.
¿Con que proceso te
sientes más cómoda?
A mí personalmente me gusta mucho más trabajar manualmente,
de manera tradicional. Digamos que también es más complicado porque si una vez
te equivocas no puedes echar el dibujo para atrás y volver a hacerlo. Pero yo
lo siento como más real, más único, que el proceso digital.
¿Qué tres palabras
definirían tu trabajo?
Si tuviese que elegir tres palabras para definir mi trabajo
creo que serían:
Feminidad, sensualidad y delicadeza.